jueves, 28 de agosto de 2014

Preparando la vuelta al cole

En dos semanas estrenamos curso escolar y volvemos al cole. Después de un verano lleno de actividades nuevas, piscina, playa y desfases horarios, es momento de retomar la rutina y prepararnos para adaptarnos al ritmo académico sin problema.

Entre las cosas que debemos tener en cuenta destacaría las siguientes:

-          Retomar Horarios

o  Durante las vacaciones, y después de un curso lleno de horarios marcados, todos necesitamos hacer los horarios más flexibles, nos levantamos y acostamos más tarde e incluso somos menos rígidos con los horarios de las comidas. Para evitar que los niños lleguen cansados al nuevo curso, debemos retomar los horarios de forma paulatina. En nuestro caso ya hemos empezado con este proceso y ya estamos intentando acostarnos antes y levantarnos cada día un poco más temprano.

-          Transmitir a los niños ilusión por el nuevo curso

o   En algunos casos la vuelta al cole puede provocar preocupación a niños y padres. Transmitir seguridad, dar respuesta a las dudas que puedan tener, y dar un enfoque positivo a la vuelta al cole, es importante para minimizar el estrés y la ansiedad. Hacerles partícipes de la preparación del material, hojear con ellos los nuevos libros o elegir la ropa nueva, son cosas que nos pueden ayudar.

-           Propósitos para el nuevo curso: Fuera prisas y desayuno equilibrado

o   Cada Navidad escuchamos los mismos propósitos de Año Nuevo: dejar de fumar, hacer ejercicio, leer más … en este caso el propósito es de “Curso Nuevo” y en mi casa, todos los cursos es el mismo: Evitar las prisas por la mañana y hacer un desayuno completo y equilibrado. Todos conocemos la importancia de un buen desayuno, nos lo repiten constantemente, el desayuno debe incluir fruta, lácteo y cereal. La estrategia para conseguirlo será levantarnos con tiempo para poder desayunar con tranquilidad.


Especialmente significativo es la entrada en el colegio para los niños y niñas de 3 años. Entrar en el colegio supone para ellos, entre otras cosas, conocer un nuevo entorno, nuevos compañeros y nuevos profesores. Independientemente de que hayan asistido a guarderías o escuelas infantiles, el periodo de adaptación es sumamente relevante, el próximo post del blog estará íntegramente dedicado al periodo de adaptación en tres años. 

sábado, 16 de agosto de 2014

Educación Vial

Una de las áreas de Educación infantil es “Conocimiento del entorno”. Esta área hacer referencia al conocimiento y la comprensión de todo aquello que configura la realidad del niño y de la niña, de los diferentes contextos que componen el entorno infantil, así como a facilitar su inserción en ellos de manera reflexiva y participativa. Contextos como pueden ser la familia, el colegio, su barrio, pueblo o ciudad, o la cultura y sociedad en la que vive. Uno de los contenidos que se trabajan en éste área es la identificación de las señales y normas básica de educación vial.

Ha surgido en casa la posibilidad de profundizar en ello  y por supuesto no la hemos desaprovechado.

La motivación de indagar y aprender más sobre las señales y normas de educación vial ha venido dada por una petición especial de la tía de Oriana y Guillermo. Ha sido mamá hace poco y nos pidió que le hiciéramos una señal de “bebe a bordo” para poner en el coche.

Les conté la petición de su tía y la idea tuvo una excelente acogida, ¡por su primo Jorge hacen lo que sea!

Entonces, mi pregunta en ese momento fue:

…. Pero…. ¿Cómo debemos hacer la señal? ¿Todas las señales de tráfico son igual? ¿tienen todas la misma forma? ¿y los mismos colores?

Estas preguntas me ayudan a identificar sus conocimientos previos.

Saben que no todas son iguales, que hay señales con forma de círculo, triangulares, rectangulares y de color rojo y azul. Pero…. ¿Qué significa cada una? y ¿por qué son de diferentes colores y formas?...

Sería relativamente fácil dar una clase magistral sobre señales de tráfico, como las que hemos recibido muchos de nosotros en las autoescuelas, pero en mi opinión, de nada sirve darles la respuesta, lo importante es facilitarles el camino hacia la misma y que sean ellos quienes se enriquezcan y aprendan durante todo el proceso. Por lo tanto seguimos con la investigación y lo hacemos sobre el terreno, observando las señales que vamos encontrando en los desplazamientos que realizamos en coche. En cada señal que vemos les digo lo que significa y lo que debo hacer yo con el coche y lo hago recalcando aquello que es significativo en cada tipo de señal.




Después de varios viajes  y de ver un montón de señales en internet,  llegan a las siguientes conclusiones:

- Las que son triángulos son de atención y peligro
- Las que son redondas son de prohibido
- Y las azules te indican las carreteras

Bien, entonces:

yo: ¿qué queremos que indique nuestra señal?
ellos:  ¡cuidado bebe a bordo!
yo: ¿Cómo la hacemos entonces redonda, triangular...?
ellos: de triángulo
yo:  ¿Y de qué color?
ellos: ¡Roja!
yo: Vale. Y ¿cómo indicamos que es por un bebé?
ellos: Pues podemos poner su nombre o le dibujamos.
yo: ¿y si ponemos la mano o el pie de Jorge estampada dentro del triángulo?
ellos: ¡Si, si!



¿Cómo llevar esta actividad al aula?

En este caso he tenido la suerte de partir de una motivación especial, que ha surgido de forma espontánea. En un aula, podemos proponer la misma actividad  y que la finalidad sea hacer esta señal para que los papás y las mamás la lleven en el coche.

Una de las características del desarrollo psicoevolutivo de los niños y niñas de infantil es su egocentrismo, elaborar una señal para su propia seguridad y que esa señal esté colgada en el coche de su mamá o su papá, creo que puede ser una motivación enorme para ellos. Evidentemente, la parte en la que observamos las señales de tráfico desde el coche y sobre terreno debe ser modificada. Se me ocurren dos opciones:

- Hacer un recorrido a pie por el barrio del colegio, observando las señales que vayamos encontrando.
- Que realicen la observación en los desplazamientos en coche o transporte público que realicen con sus familias, poniendo en común posteriormente lo que se ha observado.

La viabilidad de estas opciones dependerá del contexto en el que nos encontremos.

Como actividad complementaria podemos proponer la clasificación de señales. Clasificaremos las señales en dos grupos: “atención peligro” y “prohibido”,  de esta forma facilitamos que visualmente lleguen a la conclusión que nos interesa y además trabajamos aspectos matemáticos como es la clasificación.


jueves, 7 de agosto de 2014

Inventando cuentos

Ya he hablado del valor educativo de los cuentos, sabemos que desarrollan la creatividad, la imaginación, la resolución de conflictos, despiertan el gusto por la lectura y a partir de ellos podemos trabajar otros ámbitos como es la escritura, las matemáticas, la expresión plástica, la expresión corporal etc…
Escuchar un cuento antes de ir a dormir, tanto leído como narrado, es una buena forma de despertar ese interés por la lectura.
Mediante la actividad que comparto hoy, hemos trabajado:

- Desarrollo de la creatividad y participación activa en la creación de textos literarios
Iniciación al uso de la escritura con una finalidad real
- Valoración positiva de sí mismo y confianza en sus posibilidades 
- Expresión de su fantasía a través del dibujo
- Conocimiento de las características de obras literarias: portada, título, autor.

Además he podido realizar esta actividad partiendo de una propuesta suya y como sabemos, partir de los intereses y propuestas de los niños, facilita la participación y la implicación y es uno de los principios metodológicos básicos en educación infantil.

La actividad ha sido la siguiente:


En uno de los momentos que dedicamos a los cuentos, Guillermo propuso contar él el cuento. De su imaginación nació el cuento “Ratoncito, Sangenjote y Pollito”, que podéis escuchar aquí:

Ratoncito, Sangenjote y Pollito

Unos días después, les propuse escribir el cuento que Guillermo nos había contado. Escuchamos la grabación, para recordar el cuento y nos pusimos manos a la obra. En un aula con más alumnos, lo interesante es inventar el cuento entre todos, cada alumno o grupo de alumnos, añade una parte nueva al cuento, de manera que todos sientan el cuento como algo suyo y sientan mayor interés por el mismo. Nuestra tarea en este caso es ir recapitulando la historia e ir haciendo reflexionar a los niños, para que la historia tenga un mínimo de coherencia respecto a su estructura (introducción, nudo y desenlace)
                                                                                                                                                        
Evidentemente escribir un cuento inventado es una tarea complicada, pero es una excelente forma de dar rienda suelta a la creatividad y sentir la satisfacción de ser un escritor-creador, adecuando la actividad a las posibilidades de cada uno.
Nosotros hemos trabajado la portada de su cuento, escribiendo el título, que él mismo inventó y el autor, tal y como vemos en la mayoría de los cuentos que leemos. Además de realizar la ilustración de la portada y de uno de los personajes.

Realizar dibujos de los cuentos que leemos no debe ser, en mi opinión, un trabajo rutinario que se haga siempre después de la lectura de un cuento. La lectura tiene la suficiente importancia por si sola y el dibujo posterior no debe ser la motivación de la lectura, el dibujo debe tener un sentido o finalidad concreto. En ocasiones, ese sentido puede ser el simple placer de dibujar y en otras, puede ser hacer un regalo del cuento, hacer una ficha del cuento para la biblioteca o como en este caso, la edición propia de un cuento inventado.

Como actividad para el aula, se me ocurre, además, hacer un registro de cuentos inventados, en audio. Las tecnologías de la información y la comunicación son parte de la realidad de los niños y niñas y deben estar presentes de igual forma en el aula. Cada alumno o grupo de alumnos tendrá la posibilidad de gravar su cuento inventado y posteriormente realizar la portada, similar a la que hemos hecho nosotros. Las portadas se guardarán en un archivador y los audios estarán grabados en el ordenador del aula con el nombre del título del cuento. Cuando queramos escuchar un cuento grabado tendrán que utilizar la lectura para encontrarlo. Primero buscarán en el archivador de portadas el cuento que quieren escuchar, en este momento la referencia de la ilustración será importante para identificar que cuento elegir. Después tendrán que seleccionar, en el ordenador, el audio correspondiente al cuento elegido, en este momento la lectura es imprescindible, pues deben identificar el título del cuento, la única referencia que tendrán será de nuevo la portada, en la que también está escrito el título del cuento.